Directrices para el almacenamiento y uso seguros del persulfato de amonio
1, Normas de almacenamiento
Selección del contenedor
Asegúrese de que el envase esté completamente sellado para evitar la humedad y las fugas.
Control del medio ambiente
Conservar en un almacén químico especializado fresco, seco y ventilado, con una temperatura controlada entre 5-30 °C y una humedad ≤ 80%, lejos de la luz solar directa y de las fuentes de calor.
Los ambientes de alta temperatura (por ejemplo, > 30 °C) pueden provocar reacciones de combustión o descomposición espontáneas, por lo que debe reforzarse el control de la temperatura y la humedad.
Almacenamiento aislado
Conservar separadamente de los agentes reductores, álcalis, compuestos orgánicos y materiales inflamables, manteniendo una distancia segura para evitar reacciones cruzadas.
Coloque señales prominentes en el área de almacenamiento para prohibir la entrada de personal no relacionado.
2, Precauciones para el uso
Operación de disolución
La solución debe prepararse y utilizarse inmediatamente, ya que es propensa a la hidrólisis a temperatura ambiente para producir bisulfato de amonio y peróxido de hidrógeno.
Medidas de protección
Use guantes, gafas y abrigos de laboratorio resistentes a los productos químicos durante la operación para evitar el contacto directo con la piel o la inhalación de polvo.
El lugar de uso está equipado con estaciones de lavado de ojos y equipos de ducha de emergencia.
Tratamiento urgente
Contacto con la piel: Retire inmediatamente la ropa contaminada y enjuague con mucha agua durante al menos 15 minutos.
Inhalación/ingestión: desplazarse a un lugar con aire fresco, respirar sin obstáculos y realizar respiración artificial si es necesario;Beber leche o clara de huevo para proteger la mucosa después de la ingestión.
3, Gestión de la seguridad en el transporte
Requisitos de transporte
Los vehículos de transporte especiales a prueba de fugas deberán estar equipados con extinguidores de incendios y equipos de extinción de incendios.
Evite el transporte durante los períodos de alta temperatura (se recomienda trabajar por la mañana y por la noche) para evitar golpes y acumulación de electricidad estática.
Etiqueta del embalaje
El embalaje exterior está claramente etiquetado con señales de advertencia de "oxidante" y "corrosión" y está acompañado de una ficha de datos de seguridad (MSDS).
4Respuesta de emergencia ante fugas
Fugas a pequeña escala: Después de usar el equipo de protección, cubra con un material inerte adsorbente (como arena) y recoge en un recipiente dedicado para un tratamiento centralizado.
Fugas a gran escala: Evacuar inmediatamente al personal, sellar la escena y ponerse en contacto con agencias profesionales de protección ambiental para el manejo.
Advertencia sobre los principales riesgos
Riesgo oxidativo: el contacto con la materia orgánica puede causar combustión o explosión, evitar la coexistencia con aserrín, aceite, etc.
Riesgo de corrosión: la exposición a largo plazo puede provocar la corrosión de los equipos metálicos.
Directrices para el almacenamiento y uso seguros del persulfato de amonio
1, Normas de almacenamiento
Selección del contenedor
Asegúrese de que el envase esté completamente sellado para evitar la humedad y las fugas.
Control del medio ambiente
Conservar en un almacén químico especializado fresco, seco y ventilado, con una temperatura controlada entre 5-30 °C y una humedad ≤ 80%, lejos de la luz solar directa y de las fuentes de calor.
Los ambientes de alta temperatura (por ejemplo, > 30 °C) pueden provocar reacciones de combustión o descomposición espontáneas, por lo que debe reforzarse el control de la temperatura y la humedad.
Almacenamiento aislado
Conservar separadamente de los agentes reductores, álcalis, compuestos orgánicos y materiales inflamables, manteniendo una distancia segura para evitar reacciones cruzadas.
Coloque señales prominentes en el área de almacenamiento para prohibir la entrada de personal no relacionado.
2, Precauciones para el uso
Operación de disolución
La solución debe prepararse y utilizarse inmediatamente, ya que es propensa a la hidrólisis a temperatura ambiente para producir bisulfato de amonio y peróxido de hidrógeno.
Medidas de protección
Use guantes, gafas y abrigos de laboratorio resistentes a los productos químicos durante la operación para evitar el contacto directo con la piel o la inhalación de polvo.
El lugar de uso está equipado con estaciones de lavado de ojos y equipos de ducha de emergencia.
Tratamiento urgente
Contacto con la piel: Retire inmediatamente la ropa contaminada y enjuague con mucha agua durante al menos 15 minutos.
Inhalación/ingestión: desplazarse a un lugar con aire fresco, respirar sin obstáculos y realizar respiración artificial si es necesario;Beber leche o clara de huevo para proteger la mucosa después de la ingestión.
3, Gestión de la seguridad en el transporte
Requisitos de transporte
Los vehículos de transporte especiales a prueba de fugas deberán estar equipados con extinguidores de incendios y equipos de extinción de incendios.
Evite el transporte durante los períodos de alta temperatura (se recomienda trabajar por la mañana y por la noche) para evitar golpes y acumulación de electricidad estática.
Etiqueta del embalaje
El embalaje exterior está claramente etiquetado con señales de advertencia de "oxidante" y "corrosión" y está acompañado de una ficha de datos de seguridad (MSDS).
4Respuesta de emergencia ante fugas
Fugas a pequeña escala: Después de usar el equipo de protección, cubra con un material inerte adsorbente (como arena) y recoge en un recipiente dedicado para un tratamiento centralizado.
Fugas a gran escala: Evacuar inmediatamente al personal, sellar la escena y ponerse en contacto con agencias profesionales de protección ambiental para el manejo.
Advertencia sobre los principales riesgos
Riesgo oxidativo: el contacto con la materia orgánica puede causar combustión o explosión, evitar la coexistencia con aserrín, aceite, etc.
Riesgo de corrosión: la exposición a largo plazo puede provocar la corrosión de los equipos metálicos.